NEGOCIOS
El pago digital aumenta el riesgo de sufrir ciberataques

El Economista – EFE
El pago digital, que promueve la identidad online del consumidor, aumenta los riesgos y la exposición del sector financiero a sufrir ciberataques al dificultar la protección de los datos del cliente, según un informe de la consultora Capgemini.
El estudio, en el que ha colaborado la entidad francesa BNP Paribas y que estudia las tendencias de pagos para 2019, también refleja cómo la identidad digital refuerza la seguridad en la industria del pago al obligar al cliente a identificarse y a autorizar sus operaciones.
Según datos de la consultora, sólo el 38% de los ejecutivos de bancos de varios países planifica en la actualidad cómo su entidad debe jugar un papel central en los sistemas de pago, en un momento en el que las transacciones electrónicas son cada vez más frecuentes. En concreto, estos pagos aumentaron un 12,3% en 2016 en España, que se situó como el octavo país en el que más crecieron; sin embargo, entre 2012 y 2015 tuvieron un crecimiento “nulo”.
Además, el sector bancario se enfrenta a “múltiples obstáculos”, tales como el de desarrollar un ecosistema de pagos digitales “fluido, equilibrado y sólido”. Para ello, los bancos deben “reposicionarse” ante las nuevas tecnologías, a pesar de que estén “cargados” de sistemas tradicionales heredados del pasado.
La tendencia del internet de las cosas
Por otra parte, el informe indica que una de las tendencias que influirán en los pagos el próximo año será el internet de la cosas, que se define como la implantación de aplicaciones tecnológicas basadas en la red. Este método, que facilita el intercambio de datos y promueve otra manera de relacionarse entre la entidad y el cliente, también es más vulnerable ante los ciberataques.
Otro de los pagos esperados para 2019 son las interfaces públicas de programación de aplicaciones, API en inglés, un sistema que simplifica el proceso de las transacciones y permite que se compartan los datos financieros de los clientes con protocolos comunes.
Desde Capgemini consideran que las API abiertas tienen un potencial “prometedor” para redefinir los modelos de la industria de pagos al actuar como un “pegamento” dentro del nuevo ecosistema, ya que serán las propias partes interesadas las que definirán las estrategias digitales.
En este sentido, la consultora recuerda que BBVA ya lanzó API_Market, una estrategia que proporciona a empresas y desarrolladores acceso a API de diferentes entidades del banco, así como un entorno de prueba en el que analizar las innovaciones que proporciona este sistema.
Las amenazas para el sector bancario
Además, el informe señala que en 2019 las grandes multinacionales tecnológicas o “bigtech”, como Google o Apple, se mantendrán como una de las principales amenazas para el sector bancario al contar con unas carteras electrónicas al alza y unos servicios más innovadores.
Sobre este punto, Capgemini indica que las carteras electrónicas son una “importante” oportunidad de mercado para los proveedores de medios de pago no tradicionales, ya que en 2016 supusieron el 8,6 % de las transacciones digitales mundiales, un dato del que las “bigtech” fueron responsables del 71 % total de las transferencias.
AMÉRICA LATINA
Gigante chino de aplicaciones móviles se lanza a competir con Uber por el mercado en Chile, Perú y Colombia

Didi es la empresa dominante del sector en China, respaldada por inversionistas como el grupo japonés SoftBank Group Corp.
Didi Chuxing, el gigante chino de las aplicaciones de transporte, planea enfrentarse a su rival estadounidense Uber en algunos de los mercados de más rápido crecimiento de América Latina, reclutando directivos en Chile, Perú y Colombia, según anuncios de contratación y fuentes de la empresa.
Didi ha trasladado a ejecutivos de alto rango desde China para liderar su expansión en mercados como Chile y Perú, y comenzó en las últimas semanas a solicitar conductores, expertos en gestión de crisis, márketing y desarrollo de negocios en esos países, según muestran publicaciones en LinkedIn.
La creciente expansión de Didi, si tiene éxito, podría complicar el camino para Uber, con sede en San Francisco, que tiene en América Latina una de las regiones de más rápido crecimiento y que planea salir a la bolsa a finales de este año.
Las dos firmas ya están compitiendo en Brasil, donde Didi compró la empresa local 99 en enero del año pasado, y también en México, donde la firma china atrajo a conductores con mejores salarios y bonificaciones por recomendar otros conductores y pasajeros.
Didi es la empresa dominante del sector en China, respaldada por inversionistas como el grupo japonés SoftBank Group Corp. En 2016, Didi compró las operaciones locales de Uber en China después dos años de batalla por dominar el mercado chino.
La incursión ocurre en momentos en que Didi está despidiendo personal en China mientras lidia con el escrutinio de reguladores, pérdidas financieras y la reacción del público ante el asesinato de dos de sus clientes, dijeron fuentes a Reuters.
El nuevo gerente de asuntos públicos de la firma en Chile, Felipe Contreras, quien previamente fue jefe de comunicaciones de Uber en nuestro país, confirmó los reportes de que Didi busca contratar a un ejecutivo de alto rango de la compañía chilena de telefonía móvil WOM para liderar las relaciones con el Gobierno.
Contreras confirmó los planes de lanzamiento y dijo a Reuters que el objetivo de la compañía era ser “líder de mercado” en Chile, donde Uber, la española Cabify y la griega Beat ya transportan miles de pasajeros al día.
Didi aún está estudiando cuándo lanzar su servicio local, aseguró el ejecutivo, diciendo: “Todavía estamos en la fase de planificación y reclutamiento”.
El gobierno aún no ha aprobado una ley que regule a las aplicaciones de viajes compartidos, lo que ha dejado este negocio en un área gris dentro del marco legal y lleva a los conductores de Uber, Cabify y Beat a ser frecuentemente multados por operar sin licencia de transporte público.
La ley todavía está en tramitación y necesitaría la aprobación de las dos Cámaras, un proceso que podría llevar hasta un año.
Contreras dijo que los planes para el lanzamiento de Didi no “dependían” necesariamente de la eventual aprobación de la ley. “Estamos explorando todas las variables”, aseguró.
AMÉRICA LATINA
Oi anuncia diretor de produtos, mobilidade e conteúdo

Teletime – Henrique Julião
A Oi apresentou o engenheiro de telecomunicações Diogo Monteiro Câmara como novo diretor de produtos, mobilidade e conteúdo da companhia. No posto, o executivo atuará no reposicionamento do portfólio móvel da empresa e no desenvolvimento de novos produtos e serviços para a área e para outros segmentos onde o grupo atua (como fixo e empresarial).
O anúncio oficial foi feito nesta sexta-feira, 15, mas Câmara já ocupava o posto na Oi há quase dois meses. Antes disso, o profissional foi diretor de marketing para a vertical de pequenas e médias empresas da TIM durante pouco mais de dois anos. Câmara estava no grupo TIM desde 2006, mas iniciou a carreira na própria Oi. Formado pela UFF, ele ainda possui pós-graduação e MBA em gestão empresarial pela UFRJ.
Leer más: http://teletime.com.br/15/02/2019/oi-anuncia-diretor-de-produtos-mobilidade-e-conteudo/
AMÉRICA LATINA
Anatel arquiva queixa de controle cruzado entre Oi e Nextel

Convergencia Digital – Luís Osvaldo Grossmann
A Anatel arquivou o processo movido por uma denúncia do fundo Société Mondiale que reclamava de controle cruzado entre Oi e Nextel. Segundo a agência, a queixa, em meio à disputa de fundos de investimentos pelo controle da Oi, não se confirmou.
“O Société se baseou em informações equivocadas, tanto no que diz respeito à alegação de ausência de anuência prévia para a transferência de controle da Nextel, quanto ao que se refere a alegação de controle vedado, que se baseou numa expectativa de entrada do grupo Aurelius no controle da Oi e numa participação acionária deste na Nextel, que foi supervenientemente alienada”, diz o conselheiro Aníbal Diniz ao relatar o caso.
- PRESS3 días ago
Mercado de prepago genera pérdidas a operadores móviles
- PRESS3 días ago
Alemania planea cambios en ley de telecomunicaciones con controles de seguridad más estrictos para proveedores
- NEGOCIOS3 días ago
Normas digitales de prácticas desleales de la UE afectarían a Google y Amazon
- PRESS3 días ago
Por Brexit compañías financieras de Reino Unido se desplazan a Lituania
- PRESS3 días ago
Reglas de neutralidad de la red en la Unión Europa no han sido exitosas
- PRESS3 días ago
Morgan Stanley baja la calificación de Cisco por desaceleración en la seguridad de redes
- PRESS3 días ago
Anatel aprueba aumento de capital de Claro Brasil
- PRESS3 días ago
Verizon lanza iniciativa para que ciudadanos impulsen 5G