La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la metodología de cálculo de los precios mayoristas de fibra óptica de Telefónica. Telefónica debe ofrecer acceso a los operadores alternativos a toda su red de fibra óptica, excepto en los 66 municipios más competitivos de España, de acuerdo con la regulación mayorista de los mercados de banda ancha aprobada en febrero de 2016.
En un comunicado, la CNMC advierte que este proyecto es provisional y se ha notificado tanto a la Comisión Europea como a los Ministerios de Economía y de Energía, todos ellos disponen de un mes para formular sus comentarios. Transcurrido este periodo, el Consejo de la CNMC aprobará la medida definitiva.
Conforme al proyecto de medida, la cuota máxima mensual para el NEBA local (servicio mayorista de acceso virtual a la red de fibra óptica de Telefónica) y para la componente de acceso del NEBA fibra (servicio de acceso indirecto a la red de fibra de Telefónica) quedaría establecida en los 16.38 euros, valor inferior al propuesto en la consulta pública, que era de 17.52 euros.
La CNMC explica que este precio entrará en vigor una vez que se apruebe la medida definitiva, por lo que de manera provisional, los precios de NEBA local serán los mismos que actualmente están vigentes para la cuota de acceso del servicio NEBA fibra, es decir, 19.93 euros mensuales.
La regulación mayorista de los mercados de banda ancha se aprobó en febrero de 2016. En ella se impone a Telefónica la obligación de prestar el servicio mayorista NEBA-local en toda España, excepto en los 66 municipios más competitivos.
Según la CNMC, los precios de los servicios NEBA-local y NEBA-fibra pueden ser fijados libremente por Telefónica. No obstante, agrega, se establece como condición que los productos de fibra más representativos de Telefónica (los llamados “productos BAU emblemáticos”) puedan ser “replicados” por un operador alternativo eficiente utilizando los servicios mayoristas de fibra de Telefónica.
En primer lugar, señala la CNMC, esta metodología establece los criterios para determinar cuándo un producto de fibra de Telefónica se califica como producto BAU emblemático. En segundo lugar, la metodología detalla los principios generales y los parámetros por los que se rige el “test de replicabilidad”, haciendo especial hincapié en el tratamiento de los empaquetamientos convergentes.
En tercer lugar, en caso de que los precios impuestos por Telefónica no permitan a los operadores alternativos replicar todo el conjunto de productos BAU emblemáticos, la metodología prevé que se lleve a cabo un ajuste temporal en los precios de las ofertas mayoristas NEBA-local y NEBA fibra.
Cada seis meses se actualizarán los parámetros utilizados en el “test de replicabilidad” y el listado de productos BAU emblemáticos.