MEDIOS
Esta es la cifra estratosférica que le costaría a Apple adquirir Netflix

Apple podría adquirir Netflix, supone el analista de JP Morgan, Samik Chatterjee.
Apple reveló que cuenta con una reserva de alrededor de 245 mil millones de dólares en efectivo, para impulsar a Apple como creador de contenido de video.
Samik Chatterjee dijo que “Netflix lidera en términos de contenido original y negociar la compra podría ayudar a Apple a diferenciarse de otros agregadores de contenido.
“Creemos que hay valor para adquirir al jugador más exitoso en este espacio, es difícil de replicar con un jugador más pequeño en este mercado”.
Chatterjee dijo que de darse está adquisición, Apple estaría pagando alrededor de 189 mil millones de dólares, una prima de 20 por ciento sobre la valoración actual de Netflix. Además, mencionó que Apple puede convertirse en un jugador más en el mercado de vídeos de transmisión.
El analista manifestó que el contenido original de Apple, junto con los detalles sobre su servicio de transmisión de video, aún no se conocen, pero planea lanzar contenido original en abril del presente año.
A pesar del tiempo y el dinero que Apple ha invertido en su estrategia de video original, Chatterjee cree que comprar en el mercado de streaming es la mejor opción para Apple.
Netflix sería un gran contribuyente a los ingresos de Apple y podría potencialmente contribuir por publicidad en el futuro. Además, dijo que los planes de Apple para ingresar al mercado del vídeo en streaming serán una batalla, agregó Chatterjee.
El analista de JP Morgan refirió que “la transmisión de video, incluido el contenido de vídeo original, es un mercado altamente competitivo con medios tradicionales establecidos, así como nuevos participantes que luchan por incrementar las suscriptores, lo que dificultará la escala de cualquier plataforma nueva para competir de manera efectiva”.
MEDIOS
Netflix ya supera a Canal+ en suscriptores franceses

El gigante del streaming, Netflix, ha superado al líder de televisión de paga en Francia, Canal +, después de un aumento en las suscripciones en las últimas semanas.
El servicio de transmisión que ha estado presente en Francia durante los últimos cinco años, ahora tiene cinco millones de suscriptores.
El gigante del streaming estadounidense ha ganado 1.5 millones de suscriptores en 10 meses, mientras que Canal+ Francia perdió 233 mil suscriptores en un año. Esto a pesar de un aumento significativo de precios a fines de 2017.
En el tercer trimestre de 2018, la filial de Vivendi tenía 4.757 millones de suscriptores individuales en Francia.
Netflix, presente en Francia desde 2014, conquista cada año el mercado.
Actualmente, Netflix cuenta con siete series para el mercado francés en desarrollo, incluida Ósmosis, que se lanzará en primavera.
MEDIOS
¿Suscriptores de Netflix amenazan con cancelar servicio por aumento de tarifas?

Después de que Netflix anunciará un aumento del 13 al 18 por ciento en sus planes de suscripción para los usuarios de Estados Unidos, muchos suscriptores se mostraron molestos.
Según una encuesta de Streaming Observer, 27 por ciento dijo que estarían dispuestos a cancelar el servicio definitivamente debido al aumento.
Sin embargo, la mayoría de los encuestados se mostraron interesados por utilizar una versión de Netflix con publicidad por un costo menor.
Aunque el servicio de streaming estrella ha logrado subir sus tarifas en el pasado sin ninguna repercusión, es cierto que el mundo del streaming está cambiando y han surgido más opciones, lo que representa una amenaza adicional para Netflix.
Los gigantes de medios como AT&T, Disney, Viacom, entre otros, son algunos que se unirán al mercado OTT en 2019.
Noticias como el retiro de contenido popular en la plataforma y las inversiones millonarias para retener ciertos títulos como la serie Friends, plantean la incertidumbre sobre si Netflix logrará retener su contenido no original o prescindir de él completamente.
¿Publicidad o grandes tarifas?
Aunque el método de suscripción que incorporó Netflix ayudó a definir el mercado de OTT, no significa que las cosas deban ser así.
De acuerdo con una encuesta realizada por Interactive Advertising Bureau, 73 por ciento de usuarios que suelen ver contenido por streaming afirman ver videos OTT con publicidad.
Por otra parte, 59 por ciento dijo no importarle ver anuncios mientras puedan acceder al contenido cuando deseen y 56 por ciento afirmó no importarle ver anuncios si la tarifa es menor.
Un ejemplo de esto es la compañía Hulu, que anunció un aumento de espectadores de 40 por ciento en su servicio de streaming con publicidad año tras año. Actualmente, menos de 40 por ciento de sus usuarios pagan más para evitar anuncios.
¿Llegará el día en que exista publicidad en Netflix?
MEDIOS
Ofcom establece obligaciones a actividades comerciales de la BBC

El regulador de comunicaciones del Reino Unido, Ofcom, publicó dos resoluciones relacionadas con las actividades comerciales y contenido de la British Broadcasting Corporation (BBC), luego de una consulta sobre sus actividades.
Durante 2017 y 2018, Ofcom revisó las actividades de la BBC, para garantizar que sus actividades comerciales no distorsionan el mercado, ni crean una ventaja competitiva por la relación entre el servicio público de la BBC y sus filiales comerciales.
El regulador recomendó realizar algunas modificaciones y aclaraciones, como una declaración anual sobre la separación operativa, además de introducir medidas de información que proporcionan mayor transparencia sobre cómo la BBC cumple con sus requisitos.
Recalcó que la BBC debe aumentar la cantidad de programación que encarga luego de un proceso competitivo, y garantizar que este proceso sea justo, razonable, no discriminatorio y transparente.
También incluye una guía que establece los factores que evalúan si la BBC ha cumplido con sus obligaciones con respecto a la comisión de FRNDT en caso de una investigación.
La BBC ha acordado publicar y proporcionar a la Ofcom información adicional que permita asumir el rol de monitoreo.
Ofcom dará la confianza de que se ha desarrollado un marco interno adecuado para garantizar el cumplimiento de los requisitos sobre el intercambio de información y la gobernanza.
En lo que se refiere al suministro y fijación de precios de bienes y servicios, el regulador debe establecer precios en función del precio de mercado relevante o del índice de referencia del mercado.
Donde no haya información de mercado disponible o confiable, los precios deben basarse en los costos.
Ofcom ha decidido que los precios de los servicios de soporte comercial que el servicio público brinda a las subsidiarias comerciales, RRHH, TI, finanzas y asuntos legales, deben basarse en sus costos de provisión a largo plazo.
Insistió en que la BBC debe obtener una tasa de rendimiento comercial para cada línea de negocio, así como para cada subsidiaria comercial.
- PRESS1 día ago
Apple realiza actualización de software que evita infringir patente de Qualcomm
- PRESS1 día ago
¡Histórico! eSports superarán mil millones de dólares en 2019
- PRESS1 día ago
Vehículos autónomos de Apple en último lugar debido a fallas
- PRESS1 día ago
¿Serán los robots un miembro más de nuestra familia?
- PRESS1 día ago
Los emojis ahora serán más inclusivos para personas con discapacidad
- PRESS1 día ago
¿Te imaginas tener pequeños robots pegajosos dentro del cuerpo?
- NEGOCIOS1 día ago
Millones de trabajadores eventuales al servicio de Google ayudaron a construir el “Proyecto Maven”… sin saberlo
- PRESS1 día ago
Hackean la App Store para distribuir versiones piratas de apps